La metodología de Aula Taller se rige por tres principios básicos: Ritmo, Acción-Reacción y Experiencia.
- Ritmo: Las actividades siguen unas pautas de tiempo y contenidos que impiden la habituación y el cansancio. De este modo la capacidad de concentración de los asistentes está asegurada.
- Acción-Reacción: A cada intervención del consultor le sigue una respuesta de los participantes y viceversa. El peso de la actividad recae alternativamente entre los participantes y el consultor.
- Experiencia: Los participantes trabajan en primera persona los contenidos desarrollados. Desde la vivencia personal se interiorizan mejor los conocimientos, las habilidades y las actitudes. Lo que se vive se interioriza más que lo que sólo se ve o se escucha. Desde Didactatd se valora muy positivamente el aprendizaje por ensayo y error.
Trabajamos los tres aspectos formativos: conocimientos, habilidades y actitudes. En el aula nos centramos, sobre todo, en las habilidades y actitudes. Así el participante sale del seminario preparado para poner en práctica las habilidades y, dado que trabajamos también la actitud, siente el deseo de ponerlas en práctica.
El método sobre el que basamos nuestra planificación didáctica en el aula es el modelo de aprendizaje de Kolb.